PIEDRA LUNA
Fórmula química: (K,Na)AlSi3O8
Dureza: 6
Peso específico: 2,54-2,57
Raya: blanca
Fractura: concoidea
No tiene exfoliación
Sistema monoclínico
Brillo vítreo
Limpieza: con agua y ácidos muy diluidos, con excepción del ácido fluorhídrico
Pertenece a la familia de los Silicatos (Tectosilicatos)

Su uso principal es para la fabricación de la porcelana. Al calentarse a temperaturas muy elevadas, se funde y actúa como un cemento. Se utiliza para poder pintar sobre la porcelana y para fabricar vidrio.
La Piedra de Luna o adularia es una variedad de feldespato típica de las rocas alpinas cristalinas. Acostumbra a ser limpia, blanca, o transparente e incolora solo que a veces podemos hallarlas de color verde, ya sea en pátinas o inclusiones, a causa de la clorita (es la llamada labradorita).
El nombre de Piedra de Luna viene dado por el color ligeramente blanco, incluso lechoso con una ligera transparencia y un ligero brillo perlado.
La adularia presenta un juego de luces denominado adularescencia que es como un reflejo blanco azulado con el brillo perlado y cuando se mueve la piedra se ve como si el reflejo se moviera a la par dándonos unos reflejos blanquecinos parecidos a la luz de la luna. Se ha demostrado mediante estudios que lo que produce dicha adularescencia lo provoca una microscópica asociación de orotosa con láminas de albita (feldespato sódico).
Dicha asociación se denomina estructura micropertítica donde las micropertitas constituyen un feldespato de color rosa pálido y semitransparente y normalmente solo son visibles a través de microscopio de luz transmitida; si se diera el echo de que se ven a simple vista, entonces se denominarían o pertitas (el nombre de pertitas viene de Perth, Ontario (Canadá), donde se descubrió).
Dicho efecto se puede observar mejor en la superficie de una cara del cristal de adularia o una faceta tallada y pulida de esta. El echo de que la intensidad del reflejo vaya del blanco al azul depende directamente de la cantidad de albita contenida en la adularia, cuanta más albita, reflejos más blancos. El publico cuando busca esta piedra tiende a querer que haya un fuerte reflejo azulado, por lo que este es mucho mas cotizado.
La Piedra de Luna se suele tallar en de todas las formas posibles, ya que es muy demandada por esa particularidad de luminiscencia que la hace tan especial.
ESOTERISMO
Antiguamente se le atribuía a esta piedra preciosa las más diversas cualidades como que se dice que ayudaba a los navegantes y los salvaba de las tempestades que muchas veces los acechaban. Es calmante y protectora.